3er Encuentro Iberoamericano de Agencias de Desarrollo

Del 6 al 9 de octubre de 2025 se llevó a cabo en las ciudades de Santa Fe y Rafaela, provincia de Santa Fe, el 3.º Encuentro Iberoamericano de Agencias para el Desarrollo. Organizado por FADELRA y FIAPRODET, el evento reunió a más de 140 referentes de agencias de desarrollo, gobiernos locales, universidades, cámaras empresarias y organismos internacionales, consolidándose como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias, la cooperación institucional y la construcción de agendas comunes para el desarrollo territorial en Iberoamérica.

Esta edición tuvo lugar en las ciudades de Santa Fe y Rafaela, posicionando a la región centro de Argentina como un referente iberoamericano en innovación territorial, cooperación internacional y articulación público-privada.

El evento contó con el acompañamiento de ADER Santa Fe y ACDICAR Rafaela, consolidando una agenda estratégica basada en el desarrollo sostenible, la tecnología, el talento joven y la internacionalización de los territorios.

Territorios en red: cooperación, innovación y nuevas oportunidades.

Una plataforma para la articulación y el desarrollo territorial:

Durante las cuatro jornadas, el encuentro impulsó espacios de trabajo colaborativo, intercambio de experiencias, formación técnica y visitas institucionales, fortaleciendo las capacidades de las agencias y promoviendo la construcción de agendas comunes orientadas a la transformación territorial.

Se destacó la relevancia de las agencias como actores claves para:

  • El desarrollo productivo e industrial

  • La innovación tecnológica y la ciencia aplicada
  • La articulación público-privada
  • La creación de empleo y el fortalecimiento emprendedor
  • La planificación y modernización del territorio

Desarrollo del encuentro:

El programa incluyó:

  • Paneles con expertos internacionales

  • Talleres y espacios participativos

  • Presentación de casos de éxito regionales e iberoamericanos

  • Rondas de networking entre agencias

  • Visitas técnicas a instituciones y espacios de innovación en Santa Fe y Rafaela

Santa Fe y Rafaela funcionaron como escenarios vivos del modelo de desarrollo territorial sostenible, mostrando experiencias en industria, tecnología, economía del conocimiento y vinculación institucional.

Ejes temáticos:

1- Modelos de gestión para el desarrollo: Innovación en la gobernanza territorial: articulación público-privada y estrategias eficaces de gestión en las agencias de desarrollo.

2- Talento y nuevas generaciones: Cómo atraer, retener y potenciar capital humano joven y emprendedor para dinamizar los ecosistemas productivos.

3- Sostenibilidad e impacto territorial: Prácticas y políticas para un desarrollo económico compatible con la protección ambiental y la resiliencia climática.

4- Internacionalización y cooperación descentralizada: Redes y acuerdos internacionales como palancas para el desarrollo territorial y la integración regional.

5- La triple transición: digital, ambiental y social: Acciones urgentes para transformar los territorios frente a los desafíos tecnológicos, ecológicos y sociales.

6- Agencias como aceleradoras de proyectos: El papel estratégico de las agencias para identificar oportunidades, movilizar recursos y conectar actores a nivel local e internacional.

7- Logística y competitividad global: Cómo la infraestructura y los flujos logísticos condicionan la inserción de los territorios en las cadenas de valor globales.

8- Incubadoras tecnológicas y científicas: Experiencias y herramientas para impulsar startups y emprendimientos de base tecnológica y científica desde los territorios.

Resultados destacados

Entre los logros principales, sobresalen:

  • Consolidación de una agenda iberoamericana para agencias de desarrollo

  • Fortalecimiento de redes institucionales y territoriales

  • Definición de líneas de trabajo conjunto y cooperación internacional

  • Visibilización de experiencias de innovación territorial de Argentina

  • Incorporación de nuevas herramientas para la gestión estratégica


Conclusiones

El encuentro ratificó que:

  • Las agencias son plataformas estratégicas para conectar conocimiento, empresas y gobiernos

  • El desarrollo sostenible requiere integrar tecnología, talento joven e inclusión social

  • La internacionalización amplía oportunidades económicas y productivas

  • La planificación territorial y la infraestructura son factores clave para la competitividad

  • El emprendedurismo y la innovación científica impulsan el futuro productivo

Próximos pasos

Como resultado del encuentro, se acordó:

  • Creación del Comité de Seguimiento FADELRA–FIAPRODET

  • Desarrollo de un repositorio iberoamericano de buenas prácticas

  • Programas de capacitación y cooperación técnica

  • Identificación de proyectos concretos de cooperación internacional

  • Implementación de indicadores de impacto y monitoreo

El compromiso colectivo es continuar fortaleciendo la capacidad de las agencias para construir territorios más innovadores, sostenibles e inclusivos en Iberoamérica.