3er Encuentro Iberoamericano de Agencias de Desarrollo

6 al 10 de Octubre - 3 Ciudades: Santa Fe, Rafaela y Córdoba

El 3° Encuentro Iberoamericano de Agencias para el Desarrollo – Argentina 2025 es un espacio de intercambio, cooperación e innovación que reúne a agencias, redes y actores territoriales de toda Iberoamérica para debatir estrategias frente a los desafíos actuales del desarrollo.

Su propósito es fortalecer las capacidades locales, generar alianzas multiactorales y promover soluciones innovadoras que integren a las comunidades, su talento y su potencial productivo, en un contexto marcado por la transición digital, ambiental y social.

En el marco de este Encuentro, se desarrollarán tres actividades destacadas, cada una con su dinámica y enfoque complementario.

  • 4º Encuentro Internacional de Agencias de Desarrollo en Santa Fe,
  • Reunión Plenaria Anual de FIAPRODET;
  • 2° Jornadas Técnicas del Convenio Garapen–FADELRA, en el marco del proyecto de internacionalización de agencias y empresas vasco-argentinas.

Este Congreso invita a gobiernos, sector privado, academia y sociedad civil a construir juntos agendas comunes y acciones concretas para transformar los territorios.

Territorios en red: cooperación, innovación y nuevas oportunidades.

Destinatarios

Agencias de desarrollo locales, regionales y nacionales. Gobiernos locales, provinciales y nacionales. Organismos internacionales y multilaterales. Universidades y centros de investigación. Cámaras empresariales, pymes y organizaciones de la sociedad civil.

Modalidad de participación

La participación es presencial, con la posibilidad de sumarse a reuniones y rondas de negocios virtuales desde la sede. Es posible inscribirse para uno o varios días según disponibilidad.

Dinámicas:

  • Paneles de expertos: referentes nacionales e internacionales presentan tendencias y desafíos. 
  • Paneles académicos: universidades y centros comparten investigaciones y propuestas. 
  • Casos de éxito: experiencias inspiradoras de agencias, empresas y territorios. 
  • Talleres participativos: intercambio de ideas y co-creación de soluciones. 
  • Networking: espacios para generar contactos y alianzas estratégicas. 
  • Visitas técnicas: recorridos a empresas y proyectos locales innovadores. 
  • Rondas de negocios: reuniones breves para explorar acuerdos y colaboraciones.



Ejes temáticos:

1- Modelos de gestión para el desarrollo: Innovación en la gobernanza territorial: articulación público-privada y estrategias eficaces de gestión en las agencias de desarrollo.

2- Talento y nuevas generaciones: Cómo atraer, retener y potenciar capital humano joven y emprendedor para dinamizar los ecosistemas productivos.

3- Sostenibilidad e impacto territorial: Prácticas y políticas para un desarrollo económico compatible con la protección ambiental y la resiliencia climática.

4- Internacionalización y cooperación descentralizada: Redes y acuerdos internacionales como palancas para el desarrollo territorial y la integración regional.

5- La triple transición: digital, ambiental y social: Acciones urgentes para transformar los territorios frente a los desafíos tecnológicos, ecológicos y sociales.

6- Agencias como aceleradoras de proyectos: El papel estratégico de las agencias para identificar oportunidades, movilizar recursos y conectar actores a nivel local e internacional.

7- Logística y competitividad global: Cómo la infraestructura y los flujos logísticos condicionan la inserción de los territorios en las cadenas de valor globales.

8- Incubadoras tecnológicas y científicas: Experiencias y herramientas para impulsar startups y emprendimientos de base tecnológica y científica desde los territorios.