FADELRA participó del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en Sevilla

08.04.2025

La Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA) participó activamente del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en Sevilla. Lo hizo con la premisa de continuar la tarea de ir fortaleciendo vínculos internacionales, compartiendo experiencias y generando nuevas oportunidades de cooperación e innovación para los territorios argentinos.

Entre el 1 y el 4 de abril, la federación participó activamente del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED), que tuvo lugar en la ciudad de Sevilla, España, aplicándose en todas las actividades allí generadas.

La delegación estuvo integrada por su presidente Aldo Egestti, el secretario Daniel Frana, el coordinador Marcelo Machado, Sergio Pérez Rozzi (UTN), y representantes de la Agencia de Desarrollo Regional del sur Mendocino, en conformación, con la facilitación de la UTN regional San Rafael, Mendoza.

FOTO: El presidente de la Federación, Aldo Egestti junto con los organizadores del evento.
FOTO: El presidente de la Federación, Aldo Egestti junto con los organizadores del evento.

Durante el evento, se destacó la participación de FADELRA en la reunión de trabajo organizada por FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), orientado a la creación de una red global de agencias de desarrollo. En ese marco, se propusieron estrategias conjuntas de monitoreo e intercambio de información a través de herramientas como, modelos innovadores de agencias/instrumentos en distintas regiones para la articulación y cohesión del territorio. Transición a la formalidad dentro del desarrollo económico local. Universidad, centros de investigación y Desarrollo Local. Cooperación Descentralizada y la Agenda 2030: Alianzas para el Desarrollo Sostenible. La Financiación del desarrollo económico local: Retos desde los gobiernos subnacionales. Experiencias de comunidades energéticas como impulso de empleo y DEL, han sido parte de los paneles de expertos donde fue posible la interacción de manera directa con los mismos.

A la vez, se destacó la presencia de redes como FIAPRODET (representando a agencias de Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina) la que fue especialmente valorada.

El Secretario Daniel Frana tuvo un rol protagónico en dos paneles temáticos. En uno de ellos expuso sobre el proceso de creación del CENTEC como modelo de innovación institucional, destacando la articulación público-privada en la adquisición de equipamientos y la consolidación de una gobernanza compartida. En el siguiente, sobre políticas de empleo, abordó las problemáticas vinculadas al empleo joven y la necesidad de adaptar las instituciones a las nuevas demandas sociales.

Foto: Daniel Frana exponiendo en la reunión de FAMSI.
Foto: Daniel Frana exponiendo en la reunión de FAMSI.

Además, ACDICAR (Rafaela) tuvo un rol activo en el encuentro internacional de agencias de desarrollo, representando a FADELRA en una reunión estratégica liderada por FAMSI, donde se avanzó hacia la conformación de un espacio de cooperación global. Estas instancias permiten no solo generar nuevas oportunidades de financiamiento e innovación, sino también fortalecer el posicionamiento de ciudades como Rafaela, referentes en desarrollo productivo sostenible.

El foro se desarrolló bajo el lema "El cambio de época ya está en marcha", marcando la necesidad de que las instituciones territoriales adapten sus metodologías y estructuras para responder de forma eficaz a los desafíos emergentes a nivel local y global.

La participación en este tipo de eventos es clave para vincular a la red de agencias argentinas con redes internacionales, acceder a oportunidades de asistencia técnica en temas estratégicos como tecnología, economía circular, medio ambiente, inclusión, género y financiamiento. Las agencias de desarrollo, articuladoras público-privadas, son herramientas fundamentales para potenciar la competitividad, el empleo y la calidad de vida en nuestros territorios.

Conclusiones sobre el Foro:

El presidente de FADELRA, Aldo Egestti, destacó la importancia de reflexionar sobre el futuro de la economía de las ciudades medianas de Argentina. En este sentido, subrayó el apoyo al talento local, la integración con las universidades y el impulso al desarrollo de las micropymes, resaltando la necesidad de acompañar también a las pymes en su crecimiento.

Otro aspecto clave planteado fue la conectividad, un tema central en el foro, considerándola como una herramienta vital para el crecimiento y la competitividad de los ecosistemas de los territorios argentinos. La infraestructura conectiva no solo es esencial para el desarrollo económico, sino que también abre oportunidades para la innovación y la cooperación internacional.