FADELRA presente en el País Vasco en la Misión Internacional “ ECOSISTEMAS TERRITORIALES PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN”
Del 7 al 9 de abril,la delegación de FADELRA participó de la Misión Técnica Internacional y el Tercer Encuentro Iberoamericano de Agencias y Entidades Promotoras del Desarrollo Territorial, llevado a cabo en el País Vasco,España.
El evento fue organizado por la UIM, FIAPRODET y GARAPEN, reunió a representantes de diversas agencias y redes de Latinoamérica, España y Europa. El objetivo principal fue intercambiar conocimientos y buenas prácticas sobre ecosistemas de emprendimiento e innovación, destacando el modelo vasco y explorando oportunidades de colaboración para fortalecer el desarrollo territorial. Las jornadas se desarrollaron en Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Bilbao, incluyendo visitas técnicas, talleres y la reunión anual de FIAPRODET.
El día 7 de abril tuvo lugar en Victoria-Gasteiz. La jornada comenzó con las acreditaciones y el acto de apertura en el Palacio Villa Suso, donde las autoridades dieron la bienvenida e introdujeron la metodología de la misión técnica.

Posteriormente, se realizó una presentación detallada del consolidado ecosistema vasco de emprendimiento y los servicios que ofrecen las instituciones en Álava, destacando su robusto marco normativo, fiscal e institucional
La jornada continuó con una comida networking en Ordizia, donde se degustaron productos locales y se fomentó la interacción entre los participantes .
Por la tarde, se llevó a cabo una Visita de Observación y Estudio enfocada en la mejora de la competitividad del tejido industrial comarcal en Goierri Valley. Se conoció el trabajo de la agencia de desarrollo Goieki en colaboración con la Universidad de Mondragón, Goierri Lanbide Eskola y el Centro Tecnológico Lortek.

La jornada en Vitoria-Gasteiz concluyó con una reflexión colaborativa a cargo de FIAPRODET sobre posibles alianzas y aplicaciones de lo aprendido, seguida de una visita turística de acogida
El martes, 8 de abril, las actividades se trasladaron a Donostia-San Sebastián. La jornada comenzó con una bienvenida institucional y la presentación de las políticas de promoción económica y el modelo de gobernanza del territorio de Gipuzkoa.
A continuación, se realizó una Visita de Observación y Estudio al nodo de innovación y emprendimiento EKINN, una iniciativa de Fomento de San Sebastián que impulsa proyectos empresariales innovadores y el desarrollo del talento.
Por la tarde, la Visita de Observación y Estudio se centró en las Industrias Culturales y Creativas en Agustinak zentroa en Rentería, un centro impulsado por la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea.
Posteriormente, se visitó el Polo de Economía Azul de Oarsoaldea, un proyecto estratégico para revitalizar la economía comarcal a través de oportunidades ligadas al mar, con la coordinación técnica de AZTI.
La jornada en Donostia-San Sebastián también incluyó una nueva reflexión colaborativa por parte de FIAPRODET.
Finalmente, el miércoles, 9 de abril, Bilbao fue la sede de la última jornada.
Tras la bienvenida institucional, se presentaron las herramientas públicas y privadas al servicio del emprendimiento y la innovación territorial en Bizkaia y la estrategia de emprendimiento de la región. Se destacan entidades como Bilbao Ekintza, Elkarlan, S. Coop, Asle, Fundación Gaztenpresa y el BAT B Accelerator Tower.
Tras una pausa para café, se llevó a cabo un Taller de Desarrollo de proyectos conjuntos y otras oportunidades, una sesión colaborativa entre los miembros de FIAPRODET, GARAPEN, REDEL, FADELRA, ADELCO, FORO ARD, empresas y otros actores para abordar desafíos comunes e identificar proyectos conjuntos.
El encuentro culminó con la Ceremonia de Clausura, seguida de una comida en Bilbao.
Para los miembros de FIAPRODET, se realizó una reunión específica en la cual se estableció fortalecer el proyecto de internacionalización que están impulsando Garapen y FADELRA, y apoyar los proyectos comunes de los centros tecnológicos de ambas regiones. También se acordaron criterios para avanzar en pasantías de técnicos en agencias que permitan intercambios de aprendizajes y también diseñar un programa de pasantías de emprendedores internacionales
