Santa Fe y Rafaela fueron sedes del 3.º Encuentro Iberoamericano de Agencias para el Desarrollo

28.10.2025

Del 6 al 9 de octubre de 2025 se realizó en las ciudades de Santa Fe y Rafaela, provincia de Santa Fe, el "3.º Encuentro Iberoamericano de Agencias para el Desarrollo", un espacio de reflexión, intercambio y articulación institucional que reunió a más de 140 referentes de agencias de desarrollo, gobiernos locales, universidades, cámaras empresarias y organizaciones de la sociedad civil de toda Iberoamérica.

Organizado por FADELRA (Federación de Agencias de Desarrollo Local de la República Argentina) junto con la Red Iberoamericana FIAPRODET (Federación Iberoamericana de Agencias para el Desarrollo Territorial), y con la activa participación de las agencias anfitrionas ADER (Agencia para el Desarrollo de Santa Fe) y ACDICAR (Agencia de Desarrollo e Innovación de Rafaela), el evento se consolidó como un espacio clave para el fortalecimiento de las redes territoriales y la construcción colectiva de agendas para el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación descentralizada.

La apertura oficial tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Participaron autoridades provinciales y municipales, representantes del sector académico y productivo, agencias de desarrollo de diversas provincias argentinas, y delegaciones internacionales provenientes de España, Colombia, Chile, Ecuador y Paraguay. En ese marco, se destacó la entrega de una Declaración de Interés del Senado de la Provincia de Santa Fe, que reconoció la relevancia del Encuentro como una instancia estratégica para repensar el desarrollo desde los territorios y con participación activa de actores públicos y privados. Estuvieron presentes también autoridades de la Secretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad de Santa Fe, encabezadas por su titular, María del Rosario Alemán, quien dio la bienvenida institucional en nombre de la ciudad anfitriona.

Durante las dos primeras jornadas, desarrolladas en Santa Fe, se abordaron temáticas centrales como la coordinación público-privada para el desarrollo, los modelos de gestión territorial, la retención de talento y el rol de las nuevas generaciones, las transiciones digital, ambiental y social, y los desafíos que enfrentan las agencias en contextos de cambio. La conferencia magistral estuvo a cargo del economista Fernando Peirano, quien expuso sobre ecosistemas de innovación y el papel que cumplen las agencias en el fortalecimiento de capacidades territoriales. También se realizaron visitas técnicas al Parque Tecnológico Litoral Centro, al Puerto de Santa Fe y a Cervecería Santa Fe, con el objetivo de visibilizar experiencias locales en innovación, logística y vinculación productiva.

En la segunda mitad del Encuentro, la ciudad de Rafaela fue el escenario para profundizar los debates y trabajar sobre los ejes estratégicos definidos. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Convenciones del CCIRR (Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región) y contaron con una activa participación de referentes locales, regionales, nacionales e internacionales. La apertura estuvo encabezada por la presidenta de ACDICAR, Patricia Imoberdorf, y el intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, quienes coincidieron en destacar la relevancia del evento para posicionar a Rafaela como una ciudad referente en materia de innovación, desarrollo territorial y cooperación internacional.

En Rafaela, se enfatizó la necesidad de avanzar en políticas públicas que integren las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo, y que promuevan la articulación entre agencias, gobiernos locales, instituciones académicas y el sector privado. Asimismo, se trabajó sobre experiencias de cooperación internacional y descentralizada, mecanismos de financiamiento para el desarrollo local, y la importancia de generar capacidades institucionales para diseñar y ejecutar proyectos con impacto territorial.


El Encuentro dejó como resultado el fortalecimiento de los vínculos entre agencias iberoamericanas, el intercambio de buenas prácticas y la generación de propuestas comunes que serán retomadas en futuras instancias de trabajo conjunto. Las agencias organizadoras coincidieron en señalar que el desafío es sostener estos espacios en el tiempo, profundizar la cooperación entre territorios, y construir una agenda de desarrollo que sea inclusiva, sostenible y basada en el conocimiento.

La realización del 3.º Encuentro Iberoamericano de Agencias para el Desarrollo reafirma el compromiso de FADELRA y FIAPRODET con el desarrollo territorial, el trabajo en red y la generación de herramientas que permitan a las agencias locales ser protagonistas de los procesos de transformación económica, social y ambiental en sus comunidades.